Este no va a ser el relato de un viaje cualquiera, es la aventura participando como técnico de campo en la investigación de Katie para su doctorado en la Universidad de Wyoming.
En resumen, estudia la relación de poblaciones de anfibios en relación con el movimiento y expansión de castores en las zonas de Grand Teton y Yellowstone, dos grandes parques de los Estados Unidos. Para hacer esto usará registros de presencia de anfibios de grupos que los monitorizan, muestras de ADN ambiental tomadas del agua, ADN tomado de los individuos y especies y todo esto combinado con supercomputadoras y análisis de datos.
Aproximadamente, el trabajo de campo tomará todo el verano desde junio a agosto por dos años seguidos y tal vez algún mes más del tercer año. El análisis y finalización de todo el doctorado puede llevarle a Katie unos 5 años.
Llevamos 5 días en estos lugares, trabajamos solos y también junto a otros grupos que también estudian anfibios.
Nos movemos por rutas atestadas de turistas pero también por lugares que nadie visita para revisar y tomar muestras de anfibios.
Nos tomamos con uno oso grizzly el primer día, estaba a unos 50/60 metros, creemos que nos nos vió y volvimos por dónde vinimos, también vimos dos lobos a lo lejos y otros dos osos, uno negro y otro grizzly con dos oseznos pero estos último en la ruta y desde el auto.
Vimos infinitos bisontes, elk, ciervos, aves, un puercoespín, insectos y por supuesto, anfibios. En particular, dos especies de ramas, una de zapo y una de salamandras.
La actividad, en resumen, es visitar humedales, pantanos y lagunas para registrar las especies, tomar muestras de ADN del agua y un montón de datos de contexto, sacar fotos y contabilizar todo lo que encontremos y en qué estadio, huevos, renacuajo, en crecimiento, adulto y muertos.
Se aprende mucho estando horas y horas reconociendo especies, buscando en el barro y hablando con los experimentados. Es muy loco estar en medio del trabajo con agua hasta las rodillas y levantar la vista y sentir la inmensidad de estos lugares. En el último que me tocó hacer fueron más de 2:30 horas caminando por el barro buscando movimiento y atrapando y anotando lo que vas encontrando.
La presencia de bisontes y osos, los más peligrosos digamos, le agrega un gran condimento, atento a tener el spray preparado, gritar cada tanto algo como "Hheeeeeeyyyy bear" de forma que no se sorprendan con nuestra presencia y así se alejen antes de encontrarlos.
En fin, creo que el punto fuerte de esta primer semana es aprender rápido a hacer el trabajo y ayudar a Katie, todo en inglés y en un parque que tiene muchos animales grandes y bastante peligrosos, en Sudamérica probablemente en la mayoría de los lugares, los humanos no nos debemos preocupar por nada en absoluto.
Bonus: Asignamos niveles a la atracción que generan los diferentes animales a los turistas en función de cuan rápido y fuerte pierden el sentido común y de empatía por el resto de los presentes.
-Oso con cachorros; Nivel Dios "como si jesús volviera a aparecer" Consecuencias: Corté total de ruta, colapso y embotellamiento, accidentes de tránsito y dar la vida por una foto. %100 de pérdida de la empatía, respeto, autocontrol y sentido común.
-Oso; Nivel Messi "Como si te encontrarás a Messi por ahí" Consecuencias: Colapso total de ruta, posibles accidentes y frenos bruscos. Pérdida de la empatía y del sentido común al %80.
-Bisontes; Nivel Estrella "Famosos en general" Consecuencias: Frenados espontáneos, pérdida del sentido común y respeto general al %50. Ejemplos: Japonesa con vestidito a dos metros de Bisonte macho para una foto estilo quinceañera.
Katie y la camioneta de la Universidad de Wyoming
Salamandra Tigre
Hoy sábado 11 de junio empezamos el verdadero trabajo.
En total realizamos tres entrenamientos en dos semanas, uno con el grupo de muestreo de anfibios en sus instalaciones y el otro en el campo en Yellowstone plus unas prácticas de cómo tomar muestras de ADN a renacuajos, ranas y sapos.
El trabajo consiste en visitar cada área (catchment) y dentro de cada catchment ir a cada sitio (wetlands) que son charcas o pantanos, dentro de estos debemos hacer un muestreo de especies y tomar al menos 5 muestras de cada especie que son 3. No todas las especies están presentes en todos los catchments o wetlands.
Finalmente, tenemos 20 catchments en total con muchos wetlands dentro, si multiplicamos 20 catchments por la cantidad promedio wetlands dentro más las 5 muestras por especies verán que es mucho mucho trabajo.
Hoy fuimos al primer catchment que tiene dos wetlands, pero como habíamos pasado toda la mañana organizándonos para el trabajo, solo nos quedó la tarde para hacerlo.
Además, es uno nuevo, no se ha estado registrando previamente y hay que documentar el área aproximada de agua, cuánto está cubierto de vegetación, profundidad promedio, viento, temperatura, clima, fotos de diferentes ángulos, ph, temperatura del agua y demás, luego empieza el recuento de especies avanzando en Zig zag por el perímetro y anotando en libretas lo que vamos encontrando, en una hora y media logramos terminar y al final habíamos tomado muestras de una rana adulta, la única que pude ver y atrapar, y también varias muestras cortando una pequeña sección de la cola de los renacuajos. También vi una salamandra adulta y Katie encontró un renacuajo de salamandra en el centro del pantano.
Tenemos lo que vinimos a buscar y mañana avanzaremos al segundo wetland.
En diferentes momentos debíamos dormir todos los días en lugares nuevos, los parques son enormes y se tarda unas 4 o 5 horas en ir de punta a punta.
Generalmente dormimos en campamentos cercanos a los designados para empleados del parque, los Rangers y otros trabajadores tienen "barrios" o áreas especiales que no son accesibles para turistas y con una red de contactos vamos saltando de una a otra.
Nuestra base principal está en una estación de Rangers que está justo fuera del área del parque, como está bastante central a todas nuestras áreas objetivos, podemos dejar equipo, comida y la carpa en un mismo sitio lo cual es increíblemente cómodo.
No hay servicio ni comunicación dentro del parque y está bueno tener un lugar fijo y compartido con otros grupos.
Ahora en el mismo sitio hay una pareja que está estudiando los sapos, la misma especie que buscamos nosotros, pero ellos lo hacen en el bosque nacional y no dentro del parque.
Los buscan de noche por lo que salen a meterse en los pantanos después de las 19 u 20 y vuelven a la 1 o 2 am. No me imagino cómo será la experiencia con los osos y demás animales por la noche. Me gustaría ir con ellos un día para ver cómo trabajan.
Los bosques nacionales son zonas de amortiguación para los parques, un área intermedia con uso regulado de los recursos y grados más relajados de protección, la idea es que entre el parque y las zonas urbanas o productivas están acolchadas con áreas de uso medio. Justo ahí es donde estamos nosotros.
Asi luce un sitio en los que nos metemos a buscar ranas y sapos
Boreal toad
Hoy domingo intentamos levantarnos temprano, pero llovía y aprovechamos para dormir una hora y media más.
Teníamos panceta así que tomamos unos huevos que nos habían ofrecido los chicos del otro grupo para hacer un desayuno de campeones. Después de eso salimos directamente a terminar con el mismo catchment que no habíamos terminado antes, nos quedó una pequeña olla que terminamos en menos de una hora. Fue interesante porque tomamos las primeras muestras de ADN, de renacuajos y de una rana adulta que no quiso abrir la boca para el hisopo.
Para llegar ahí fuimos subiendo unos cien metros de desnivel y un kilómetro y medio de marcha.
Después de eso volvimos al auto y a las 11:30 casi que estábamos manejando, entramos al parque y pegamos una fuerte picada de almuerzo para terminar lo que habíamos abierto el día antes para la picada de mediodía en Jackson.
El nuevo catchment ya lo habíamos revisado rápidamente apenas habíamos llegado, en ese entonces vimos 5 sitios o wetlands, dos del lado izquierdo de la ruta y tres del lado derecho cerca del río, fuimos a los dos de la derecha (lado norte) y el primero que parecía enorme resultó ser pequeño por estar seco y con muchísimo sauce alrededor y al medio, muy difícil de transitar.
Después revisamos el otro y estaba seco completamente, es un año extremadamente seco.
Finalmente cruzamos la ruta y fuimos por el primero de los wetlands de ese lado, una laguna de unos 20 x 50 metros.
Comencé por tomar la muestra de ADN ambiental, se colecta un litro de agua en total de tres puntos diferentes tomando además el ph, la conductividad, salinidad y temperatura del agua.
Katie empezó el primer sondeo y a los 20 minutos comencé yo, se hacen dos para agregar objetividad. Resultó que había un pequeño hueco que conectaba con otra parte de la laguna, está otra tenía más de 130 metros de largo y unos 50 de ancho, aceleramos el paso ya que no encontrábamos nada. Solo encontré una rana adulta pero no renacuajos ni vimos nada de ninguna otra especie.
Del lado izquierdo empezamos a notar que era un gran dique de castor viejo, pero el mapa base que usó es anterior a este dique y por eso no figuraba ahí. Encontramos más rastros de presencia de castores pero todos relativamente viejos.
Fue un día intenso pero todavía no había terminado, se estaba poniendo feo el clima, se levantó viento y comenzaba a lloviznar, salimos a paso firme después de terminar de completar parte del formulario.
Una mujer detuvo su auto para preguntar si sabíamos que venía una tormenta muy fuerte, nosotros dijimos que si, ya sabíamos y además ya estaba lloviendo.
A la vuelta, de camino a la camioneta, pasamos a visitar un nido de Robin que estaba en una curva de la ruta, lo habíamos visto 5 días antes con tres huevos color aguamarina intenso, resulta que nos sorprendimos al encontrar tres pichones recién nacidos y sin rastros de las cáscaras por lo que la madre ya debe haber hecho la limpieza.
Es loco porque tenemos la foto previa y la posterior y es simplemente bello.
Después de eso volvimos a nuestra base en la estación de Rangers, Katie empezó a procesar las muestras de ADN ambiental del agua que habíamos colectado en diferentes sitios y yo me fui a esterilizar los waders que son los pantalones de vadeo para pescadores y cazadores para entrar en pantanos y ríos. Debemos esterilizar por una variedad de enfermedades que podemos transmitir de una cuenca a otra, está diezmando la población de anfibios a nivel mundial.
Así que usamos cloro diluido para lavar todo antes de meternos en una nueva cuenca.
Terminó el día con clases de inglés con nuestros compañeros de campamento, nos contaron que instalan algún tipo de chip identificador debajo de la piel de los sapos para identificarlos después.
Era su última noche y comenzó con una gran tormenta eléctrica con rayos y truenos bastante cercanos.
Salí a tratar de sacar fotos pero ya era demasiado tarde y solo quedaba la lluvia.
Veremos qué se puede hacer por la mañana.
Spotted frogs
Por la mañana después de un buen desayuno salimos temprano para buscar wi-fi, teníamos varios emails que recibir y envíar, mensajes que enviar y cosas que hacer ya que el clima no nos permitió trabajar por la mañana.
Al final visitamos dos centros de visitantes de Grand Teton para encontrar internet, alternando con la pobre señal que tomaban los teléfonos.
En el centro sur estuvimos un buen rato y también aprovechamos para recorrer el museo y lugares de interpretación. Había huellas de diferentes animales para comparar, la historia humana en estás tierras y la historia de la escalada.
Compramos unas postales para enviar a casa y unos stickers para los nalgenes.
Volviendo ya cerca del mediodía, fuimos de nuevo al catchment que no habíamos terminado de recorrer, nos quedaba toda el área junto al río, había mucha más agua por la tormenta y pronto comenzamos a encontrar más y más ranas, ¡fue una sorpresa!
También encontramos varios sapos juveniles y algunos más grandes, pero no pudimos definir el área del wetland, donde empezaba y dónde terminaba así que lo dejamos para consultar con alguien más en el futuro antes de tomar muestras o avanzar.
También fuimos a la oficina postal para enviar nuestras postales, una a Ofe y otra a mis viejos, mientras teníamos señal pude ver qué algo había pasado en Yellowstone, algunas rutas habían sido comidas por ríos o por deslizamientos de tierra y empezamos a ver carteles de que el parque había cerrado. Esto no era nada en comparación con lo que descubrimos después.
Al final del día y después de una siesta y otro viaje en búsqueda de internet para coordinar logística, fuimos a hablar con un vecino que también trabaja en el parque, además nos presta su wifi y tiene una cabaña pequeña muy cómoda para su trabajo.
Él nos contó la verdadera magnitud del problema en Yellowstone, casas inundadas, rutas cubiertas, puentes arrancados, casas completas caídas al río y arrastradas. Según él, el parque puede que no habrá en varios años, puede que partes si lo hagan pero la gran mayoría está incomunicado o totalmente destrozado.
Dejamos en la cabaña a los dos con que compartimos campamento para que procesen sus datos de sus sapos y nos fuimos a dormir a la carpa pensando en lo mucho que cambiarán los planes ahora que yellowstone está fuera del mapa y muchos de los catchments están inundados o inaccesibles.
Hoy hace frío, todo está húmedo pero la noche está despejada y ya estamos a bajo 0 a las 10pm, por la mañana estará muy muy frío, se esperan nevadas.
Rellenando los datos en campo.
Calavera bisonte
Chorus frog
Nos despertamos cerca de las 6:30 am, llovizna y nieve mezclado, así que alargamos el empujón final para salir de la carpa casi qué hora y media.
Mientras tomábamos un desayuno con tostadas, dulce de frambuesa y café para Katie y té para mí, apareció un grupo que se dedica al mantenimiento de los trails del parque, cargaron hachas, cierras de dos hombres y otras herramientas y salieron para el mantenimiento, con viento y nieve cayendo a cuentagotas.
La variedad de crews que hay para diferentes necesidades del parque o investigadores es loco, además hay muchas chicas que están %100 a la par de los hombres y le ponen el hombro a cuánta actividad se ponga delante, me hace acordar a cuando estudiaba en el ISAUI para la carrera de guía de trekking.
Cómo el día no empeoraba ni mejoraba, salimos con el plan de ver si en otras áreas del parque estaba mejorando como para empezar a trabajar en un nuevo Catchment, resultó que no y decidimos que mejor íbamos a Jackson para encontrar un café y conectarnos a internet para ver el clima y resolver otras dudas. Aprovecharíamos para saber en qué condiciones estaba el parque nacional Yellowstone, pero solo al llegar a Jackson vimos que habían designado espacios de emergencia para los campers, motorhomes y vans que venían de Yellowstone, el parque simplemente es un desastre, todo seccionado y cortado por todos lados, puentes que habíamos cruzado hace tres o cuatro días ya no existen, rutas y casas totalmente tapados. Se superó la altura máxima registrada de ríos por más de un metro y en volumen de agua se calcula que se superó por el %25 más del más alto del que se tenga registro.
La va a llevar mucho, mucho tiempo volver a abrir el parque al público, parte de este problema es que muchos de los sitios 3 debemos registrar están en ese parque y ahora estarán inaccesibles por demasiado tiempo, una idea es incorporar más sitios en Grand Teton y en los bosques nacionales que los rodean.
Los bares y cafés con internet estaban atestados, toda la ciudad llena de autos, tanto por la evacuación de Yellowstone como por el clima y los turistas eligieron un pueblo tranquilo y con internet a un parque salvaje y con mal clima, exactamente igual que nosotros.
Luego de trabajar en una biblioteca pública con internet y lugares cómodos para sentarse, salimos por un buen almuerzo en un restaurante mexicano que se llama "El abuelito". Clavamos dos burritos excelentes para lo que íbamos a hacer a la tarde.
Después de comer, salimos para visitar un Catchment que no fue visitado antes, es el que visitaremos mañana con una mujer que lleva haciendo estos relevamientos por más de 25 años, resultó que el paraje es bastante caótico, hay árboles caídos por todos lados y hay muchos wetlands distribuidos por todo el lugar, llegamos a contar 15 diferentes en los cuales debemos tomar muestras, relevarlos y ver si encontramos alguna especie dentro, para colmo hay unos que son bastante grandes.
Recorrimos todos menos uno que está bien alejado del resto haciendo Zigzag esquivando trincheras de árboles caídos, tomamos los puntos y dejamos todo preparado para volver mañana.
La verdad es bastante divertido navegar fuera de senderos, básicamente tenemos puntos tomados por un registro de pantanos de hace 45 años, básicamente son polígonos que los delimitan y que Katie simplificó en un único punto GPS para poner sobre las demás capas de los mapas.
Para explicarlo todo voy a tratar de resumir en un par de párrafos las capas de tecnología que estamos usando.
Primero, para la navegación, descargue un mapa base topográfico en la app Alpine Quest, estoy muy sorprendido por las prestaciones de esta app, justo la pasaron en un grupo de WhatsApp de guías de montaña.
Luego comencé a cargar todos los diferentes archivos en capas separadas en Google My.maps, te permite cargar en muchos formatos.
Las capas que organice son diferentes, una para los Catchments (áreas), luego una para los sitios creados por Katie dentro del Catchment, luego comencé una nueva de logística, cruces de río, campamentos, distancia, algunos trails, también calculamos la altura media de los Catchments y según el tamaño cuántos días para completarlos. Finalmente cargue dos archivos más del grupo de anfibios, son sus sitios (wetlands) dentro de los Catchments que ya visitan y los puntos para la fotografía que es desde donde se toma la foto para registro anual.
Una vez que todo está limpio y ordenado en Google My.maps descargo todo a la app Alpine Quest, solo entro a my.maps online desde el teléfono y lo descargo directamente, una vez en el teléfono es fácil mostrar u ocultar las capas que generamos en my.maps, así podemos navegar más cómodamente mostrando solo lo que necesitamos.
Lo bueno de esta forma de trabajar, es que my.maps es online y supersimple, se puede trabajar en colaborativo y la importación y exportación es pan comido.
Para el trabajo en campo tengo dos teléfonos exactamente iguales, dos Moto G Power en los cuales tengo todo por duplicado, si uno muere, lo perdemos o pasa algo, comenzamos a navegar con el secundario, también, el secundario es el de la música y otras apps de aves y más. De esta manera lo uso como tablet y no agoto mi propia batería.
Paralelamente, tenemos dos GPS más, uno es tipo tablet y contiene todos los formularios de Katie para registro de las muestras, de los sitios y demás. Este no lo utilizamos para navegar, únicamente lo tenemos para fines científicos, cuando tenemos Wifi todo lo guardado en él se sincroniza en la nube, formularios, fotos de los sitios, puntos GPS guardados, etc. El otro GPS es un Garmin del 2013, honestamente lo veo casi obsoleto, no es práctico y lo tenemos solamente de backup.
Llevamos un SPOT satelital para hacer tres check-in diarios, si fallamos en dos seguidos, nuestros contactos de emergencia nos empiezan a buscar o al menos intentarán comunicarse.
El SPOT también genera un mapa online de seguimiento que es interesante para los amigos y familiares. Por último, tiene un botón de SOS, este manda una señal de emergencia directamente a la empresa y a nuestros contactos, exclusivamente es para riesgo de vida inminente.
Otras tecnologías anexas son termómetros, medidores de salinidad, ph, conductividad del agua, un medidor de distancia láser, y alguna otra cosa que seguro dejo fuera que puede ser una computadora portátil para los días de oficina en un café en Jackson o la cámara de fotos con un teleobjetivo y algunas brújulas para navegar sin celulares y para tomar algunos datos que requieren saber el norte con cierto grado de exactitud.
¡Veremos cómo seguimos mañana! Ya está decidido que volvemos el jueves a Laramie, el clima no está ayudando y tenemos que reorganizar nuestros planes dadas las circunstancias en Yellowstone. Probablemente, volvemos antes y empezamos antes también la siguiente tanda de 15 días de investigación.
Tomando muestra de ADN de boreal chorus frog
Prairie dog
Para hoy habíamos quedado con Deb, una jubilada que vive cerca de Grand Teton desde hace 20 años, trabajó siempre en relación con anfibios e inició muchos de los proyectos, no hace falta aclarar que tiene una experiencia brutal respecto al tema y a todo lo que rodea a los parques.
Es como que en los pequeños círculos todos se van conociendo, los de anfibios con los de aves, el guardaparques con los científicos y los de manejo de fuego e incendios.
Su esposo, por lo que entiendo, es piloto y trabajó en el reconocimiento de incendios forestales en los parques.
Nos habíamos encontrado con ella dos días antes, en la oficina postal, estábamos ahí para enviar unas postales a familiares (espero que lleguen) y ella llegó a buscar el diario. Después de conocernos y hablar un rato organizamos para ir con ella a uno de los grandes catchment que tiene más de 16 wetlands.
Arrancamos con más huevos y beacon, a las 10 am ya estábamos estacionados y preparando todo para salir, íbamos a necesitar muchos filtros y otras cosas para tomar las muestras del día.
Salimos a caminar y para que entiendan como se siente caminar por un bosque cerrado de pinos con cientos de ellos caídos y secos, yo creo que lo que mejor lo describe es una trinchera.
La primera parte es subida, ya habíamos ido con Katie el día anterior y fue un infierno, en esta ocasión dimos un rodeo buscando un claro. Apareció una buena rampa abierta y le metimos, nos llevó un rato llegar al sitio 2, el 1 está seco, después fuimos al 3 y 4 que están separados por muy poco.
Encontramos algunas larvas o renacuajos de PSMA, la rana de chorus, y también algunas de salamandra, lo que siempre nos pone feliz.
Después nos movimos al sitio 7 que es el más grande y desafiante, tiene casi 250 metros de largo por 100 de ancho, es un estanque enorme dónde solo hay agua visible en el perímetro y de un ancho variable de 3 o 4 metros. Todo en el interior es vegetación corta, como pastos y musgos que al pisar sede y el agua empieza a emerger, es como si todo en el interior estuviera flotando.
Al acercarse uno al borde, sede mucho más y hasta hay peligro de hundirse en el barro entre las plantas que llegó a tener más de metro y medio de profundidad. Hay un peligro latente que existe al usar los pantalones impermeables de vado, puede pasar que el agua ingresa por arriba en ellos y prácticamente es imposible de salirse.
También puede pasar que al caer, la presión del agua los infla como un globo y como tus piernas están dentro quedas flotando boca abajo, ya que el aire no puede salir ni el agua entrar, recomiendan llevar un cuchillo para emergencias.
En fin, el perímetro profundo era donde más anfibios podíamos encontrar, así que lo recorrimos desde el lado de adentro, encontrando más renacuajos de salamandra y de chorus.
Luego de una jornada de ente las 10 AM y las 5 PM el día ya estaba terminando y volvimos uniendo varios sitios para llegar al auto.
Volviendo rápido para preparar un buen submarino de chocolate y armarse para lavar los pantalones de vadeo con cloro para dejarlos listo para la próxima semana.
Volvemos a Laramie mañana para reorganizar dada la circunstancia en Yellowstone y a un mal pronóstico para el fin de semana.
Ducha en el baño del galpón de los bomberos y Rangers, pasta con salsa y a la cama con cielo despejadísimo y las ranas cantando en la noche en la distancia.