Fecha: 2 al 4 de Marzo de 2019
Esta travesía comienza en la localidad de Los Hornillos, localidad ubicada en el lado occidental del cordón montañoso de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina a una altura media de 1064 m.s.n.m. y a una distancia de 25 km y 193 km de las ciudades de Villa Dolores y Ciudad de Córdoba respectivamente.
Dia 1
El punto de encuentro con el resto del grupo, los clientes de Alto Rumbo, se encuentra sobre la Ruta Provincial 14, esquina bulevar El Porvenir. El encuentro es entre las 8 am y las 10 am, en esta oportunidad se empezó a caminar alrededor de las 10:30 am.
Desde esta dirección se continúa por el bulevar El Porvenir dirección este, hasta encontrar la entrada a la Reserva de la Biodiversidad Nativa, este es el puesto de control y registro antes de continuar la travesía.
La travesía continúa por la quebrada del Río las Chacras y luego tomando rumbo norte para salir de la quebrada comenzando un ascenso más prominente. El sendero pasa luego por el refugio “Los Ramblones” y luego continúa inmediatamente al este contorneando los perfiles de las diferentes quebradas manteniéndose en el filo.
Luego se atraviesa un bosque de tabaquillos y desde este punto se comienza el ascenso final a la cara oeste de las sierras grandes para llegar a la cumbre del Cerro La Ventana de 2.340 m.s.n.m, una particular cumbre con una formación rocosa que forma una ventana triangular escondida entre grandes rocas.
Continuando la travesía hacia el primer campamento, se transita por las pampas de altura de las sierras grandes, por momentos se transita sobre las huellas del camino vehicular 4x4 que lleva a la estación repetidora de canal 12 sobre la cumbre del Cerro Bayo. Generalmente es posible montar el campamento de la primera noche en sus cercanías y otras veces en el interior del recinto.
Como la jornada es larga y se sale tarde a caminar por motivo del arribo de clientes en diferentes transportes y por que llevo unos momentos hacer el registro en la cabina de control, recién llegamos al Cerro Bayo alrededor de las 10 pm.
Segundo día
Se continúa rumbo sur manteniendo las cumbres y cerros a la derecha navegando las formaciones rocosas laberínticas de granito, el objetivo es llegar al Cerro La Totora más adelante. El Cerro La Totora de 2620 m.s.n.m se escala por su lado este, su ascenso es bastante escarpado con un par de pasos donde se usan las manos casi al final. En esta jornada se empezó a caminar sobre las 6 am y al bajar del Cerro La Totora fue el almuerzo de mediodía. Más tarde se continúa rumbo oeste por una quebrada en dirección al puesto de Marcos Dominguez, para luego de pasarlo continuar rumbo sur suroeste hasta estar directamente al este del refugio Rancho de Luna de Alto Rumbo donde se monta el campamento alrededor de las 6 pm de la tarde.
Tercer dia
Partimos hacia el Cerro Champaquí por la mañana cerca de las 7 am, para llegar sobre la hora del almuerzo más temprano que los horarios regulares, luego de descansar por unos momentos, seguimos el camino que lleva hacia el sur hasta la zona del estacionamiento y las antenas de radio, continuamos luego hasta el Cerro Linderos y luego siguiendo el camino vehicular desviandonos hacia el este llegamos al Cerro Lajoso del cual descendemos por la cara noroeste hacia el lado del valle del Río Tabaquillos, una vez en la base del Cerro Lajoso atravesamos un denso bosque de tabaquillos para llegar al sendero norte que ingresa a la zona de refugios desde Tres Árboles por el camino de Linderos.
Ya sobre la zona principal de los refugios nos incorporamos al camino más conocido que pasa frente al puesto de Nelio Escalante y descendemos por el sendero tradicional pasando finalmente por el Puesto Moises Lopez y finalmente despues de La Mesilla y el pinar, Villa Alpina donde termina esta travesía.
Esta experiencia de intento de cumbre al Cerro Chañi estuvo cargado de contingencias y lo recorrimos desde la localidad de León recorriendo más de 80 km resolviendo problemas, el camino a encrucijada estaba en malas condiciones lo que agregó un tramo significativo de distancia y no llegando a la cumbre por problemas climáticos y algunas emergencias.
El último campamento fue armado en la base del abra a 5100 msnm.
Una travesía en zona de montaña y época y condiciones invernales cuyo recorrido se desarrolle en mas del 60% sobre cota 2000 m.s.n.m. de mas de cuatro días de duración (en campo) y 60 kilómetros de longitud sin utilización de infraestructura ni aprovisionamiento intermedio, en carpa o vivac, con desniveles en ascenso mayores a 2000 m. cuyo itinerario se desarrolle en zonas agrestes y alejado de centros poblados en mas de 10 Km. o 1200 m. de desnivel; con pasajes en pendientes de nieve y pasajes de dificultades en roca hasta IV grado (escala UIAA).
Esta fue una experiencia en solitario de unos 60 km recorriendo en circunvalación al Cerro Penitentes, comenzando en la localidad de Punta de Vacas y llegando al Puente del Inca. Primero se recorría a contracorriente el río Tupungato y luego el afluente río Blanco para llegar a una ollada y cruzar el abra para llegar al refugio Grajales desde arriba, al pie del penitente.
Luego de ascender este cerro descendí hasta la ruta del cristo redentor para llegar a Puente del Inca.
Cuatro ascensos a cerros de mas de 5000 m por vías de dificultad técnica PD según escala UIAA. Dos de ellos en zona de Puna y dos en cordillera central
Este volcán de 6000 msnm lo ascendí guiando para la empresa Alto Rumbo, el último campamento es sobre el paso internacional a Chile a 4800 msnm, previamente la aclimatación la hicimos durmiendo en los refugios de La Gruta de Vialidad Nacional y en el Hotel Cortaderas a más de 3000 metros los primeros días. Es una expedición hermosa para combinar con avistajes de aves, visitar las lagunas, las buenas comidas y los paisajes.
Ascensión guiando para la empresa Alto Rumbo al Nevado de Chañi de 5970 msnm en la provincia de Jujuy, es una de las mas lindas montañas que pude conocer, por sus paisajes, su cultura, la gente y la historia.
Salimos a caminar desde encrucijada hasta donde el transfer nos pudo llevar, luego acampamos en Ovejeria, paraje de la familia Balderrama para luego movernos hasta el refugio militar a 4500 e intentar la cumbre desde allí ya que no fue posible armar campamento a los 5000 por el clima, la jornada de cumbre fue larga saliendo a las 3 y regresando sobre las 19.
Esta cumbre 5500 msnm la realice guiando para la empresa Alto Rumbo, es una cumbre poco ascendida y bastante expuesta su aproximación, la localidad de base es Barreal en la provincia de San Juan desde donde nos trasladamos hasta el refugio El Morro y luego de recorrer las pictografías nativas avanzamos dos campamentos consecutivos visitando las lagunas y otros puntos de interés para luego intentar la cumbre desde el campo 2 en la base de la cuesta donde nace el arroyo fiero.
En esta oportunidad guíe a unos amigos mexicanos al Cerro Vallecitos de 5460 msnm, acampando en El Tapón que es un poco más alto que el campamento de Piedra Grande y luego en un sector entre la Hoyada y El Salto, fue una expedición muy completa en las montañas de Mendoza Argentina.
Siete ascensos a cerros de mas de 4000 m.s.n.m. y de mas de 1500m de desnivel por vías de dificultad técnica PD según escala UIAA.
Este hermoso Volcán de 5300 msnm lo realice guiando para la empresa Alto Rumbo, lo hacemos en el proceso de aclimatación para el Volcán San Francisco.
Cumbre realizada con mi padre y mi hermano en la provincia de San Juan, contábamos con poca información y el recorrido desde Barreal hasta el refugio del Morro fue complicado en vehículo, luego recuperamos el tiempo perdido acampando la primer noche sobre los 3000 al margen del arroyo fiero y luego en la base de la laguna al día siguiente para intentar la cumbre al otro dia cosa que logramos hacer para retornar un dia despues.
Cumbre asistiendo en la guiada de una amiga, Miluzca Liz, es una cumbre de 4800 msnm en la Provincia de Mendoza.
Cumbre de unos 4350 msnm en solitario luego de 3 días de travesía en la circunvalación a este mismo cerro.
En construcción ;)
En construcción ;)
En construcción ;)
Tres ascensos a cerros de cordillera Patagónica (Neuquén al sur) con uno con mas de 1500 m de desnivel, y dos con mas de 2000 m de desnivel por vías de dificultad técnica PD según escala UIAA.
Esta cumbre de 4700 msnm la ascendi guiando para la empresa Alto Rumbo con un grupo muy diverso y visitando la cuesta de los caracoles y otros puntos de interés del cerro. Acampamos por única vez en la base pernoctando dos noches previas al intento de cumbre y una tercera al regresar de la misma terminando el recorrido con el servicio en las termas.
Ascensión deportiva realizada por el lado Argentino con amigos, después de varios días de intenso mal clima encontramos una pequeña ventana y pudimos ascender esta cumbre de 3700 msnm en la Patagonia Argentina.
Este volcán de 2450 msnm lo ascendí con amigos con muy mal clima, niebla constante y lluvia, logramos la cumbre pero permanecimos por muy poco tiempo ya que los gases del cráter nos dificultaba respirar y el viento en combinación con la lluvia no nos permitía quedarnos cada vez que buscábamos aire fresco escapando de los gases para ponernos a cubierto del viento.
Fue una muy buena experiencia.
Escalar en paredes de roca como primero de cuerda rutas de mas de cien metros de longitud con dificultad media de IV° de la escala UIAA.
Ubicado en el macizo Los Gigantes se encuentra una formación separada del resto llamado El Cerro de la Cruz com mas de 120 metros de prominencia, cuenta con diversas vías de escalada multilargo, en esta oportunidad escalamos en tres largos la vía Diedro Chico con graduaciones de 4, 5 y 6 en modalidad clásica, en una jornada con amigos.
En construcción ;)